Sobre este seminario
Qué ofrecemos y qué conseguimos.
En el taller se proporcionarán ideas clave para unir y vivir el liderazgo y las virtudes humanas sin que resulten incompatibles, haciendo de ellas la base de la excelencia personal y de la actividad profesional.
Después de este taller, sus asistentes dispondrán del conocimiento de un Mapa de virtudes y un Esquema de aplicabilidad de dichas virtudes a determinados niveles jerárquicos de una organización, lo que les permita su desarrollo como personas y su planteamiento ante terceros.
Dinámica.
En este Taller, después de una breve introducción a conceptos de ética, con un enfoque práctico elaboraremos conjuntamente:
- Un Mapa de virtudes y el Esquema de aplicabilidad priorizadas para un determinado puesto o nivel jerárquicos de una organización y
- Un Cuestionario de Autoevaluación de alguna de las virtudes
Para garantizar este dinamismo y eficacia del taller a los asistentes se les proporcionará previamente los siguientes documentos:
- El Liderazgo Ético fundamentado en virtudes. Artículo de Carlos María Moreno Pérez, profesor de Antropología y Ética. Se trata de un documento de introducción a la cuestión y sus planteamientos.
- Un listado y definiciones de virtudes a partir del cual elaboraremos en el taller nuestro Mapa de virtudes y el Esquema de Aplicabilidad.
A quién va dirigido.
En un principio, todos estamos llamados a un desarrollo y un crecimiento como personas de manera que nos encontramos con un programa abierto a todos los públicos.
Ahora bien, un público objetivo más acotado puede ser, todo aquel que tiene responsabilidad sobre personas en ámbitos profesionales, funciones relacionadas con la educación o con interacción con el lado más humano de las personas. Directivos, Directores de Proyectos y Equipos, responsables de Recursos Humanos, pasando por personal docente son potenciales destinatarios de esta formación.