Las grandes decisiones de los directivos en los próximos años están relacionadas con la transformación digital de sus empresas

En los Talleres de Trasformación Digital los participantes con el apoyo de los expertos, desarrollan un trabajo creativo con sentido estratégico: identifican las posibles disrupciones en su sector y las amenazas de las “nativas digitales”, detectan oportunidades, buscan soluciones digitales innovadoras que se puedan aplicar a su empresa, rentabilizando las inversiones y el esfuerzo, avanzando más allá de los impactos publicitarios o el marketing digital.

¿Qué beneficios aporta a la empresa un taller de diagnóstico de transformación digital?

Al finalizar el taller, los participantes después de ocho horas de trabajo intenso, concentrado y a la vez divertido, logran los siguientes objetivos, con repercusión en la estrategia de negocio:

  • Han identificado proyectos de transformación en todas las áreas de la empresa, con lo que la empresa estará en las mejores condiciones para trazar la Agenda Digital de su negocio.
  • Han adquirido conocimientos y disminuido el nivel de incertidumbre ante la era digital, con lo que mejora el nivel de competencia profesional en la empresa
  • Han roto con la resistencia que genera la transformación digital y se sienten capaces de contribuir en mayor medida a recorrer el camino de la transformación digital de sus empresas, con lo que se genera la mejor actitud para impulsar el cambio
  • Han trabajado en equipo, desarrollando competencias de creatividad e innovación enfocadas a resultados, con lo que la empresa mejora el nivel de relación interdepartamental, la visión global de negocio y el conocimiento integrado de la cadena de valor.

Dirigido a todos aquellos profesionales de las diferentes escalas de las empresas que quieran apostar por la transformación digital de las mismas y adquirir las competencias necesarias para dominar los negocios en la nueva era.

En el taller se recorren los pasos más importantes presentes en los procesos de trasformación digital:

  1. Cliente digital. Entender al consumidor digital, identificando como la nueva realidad influye en la creación de nuevas necesidades, los nuevos canales de compra e información, y la mayor capacidad de elección.
  2. Concepto de productos o servicios digitales. Diseñar conceptos innovadores de productos o servicios para los clientes por medio de la hibridación de productos físicos+servicios virtuales, o por la conexión de productos, servicios, cosas y personas de manera inteligente.
  3. Experiencia del cliente. Diseñar la experiencia del cliente, teniendo en cuenta los posibles impactos de los nuevos productos o servicios y considerando la usabilidad o la seguridad en el uso de la tecnología.
  4. Modelo de negocio. Desarrollar un nuevo modelo de negocio innovador, identificar cómo se van a general los nuevos ingresos y donde van a estar los principales costes.
  5. Ecosistema digital. Analizar el ecosistema digital en el que se integra la empresa para el desarrollo de productos y servicios y su entrega a los clientes, así como las relaciones de colaboración a establecer.
  6. Red de valor física y virtual. Analizar que nuevas actividades se deben introducir en la cadena de valor tanto física como virtual, identificando que procesos se deben modificar y digitalizar.
  7. Tecnologías y plataformas digitales. Aplicar soluciones tecnológicas digitales e integrarlas en plataformas digitales: Movilidad, Cloud Computing, Big Data, Internet de todas las Cosas (IoE), Computación Cognitiva, Smart Cities, o Industria 4.0.
  8. Organización y cultura de trabajo. Introducir cambios en los procesos de trabajo, gestionar trabajo mercantilizado, virtualizado y distribuido alineando a las personas con el proyecto de transformación.
  9. Talento: competencias y nuevas ocupaciones. Identificar las necesidades de nuevas competencias para el proceso de digitalización y que nuevas profesionales van a necesitar, para disponer del talento adecuado.
  10. Proceso de trasformación. Crear el equipo de transformación con metodologías ágiles e innovación abierta, implicar a directivos y trabajadores para que el proceso sea rápido y consistente.

Luis Lombardero

Es doctor en Economía y Empresa y Executive MBA por el Instituto de Empresa.

También es Director del Máster en Dirección de Empresas Digitales de La Salle Graduate International Business School.

Autor de Trabajar en la Era Digital, Tecnología y Competencias  para la Transformación Digital (LID Editorial).

Especializado en Economía Digital, actualmente es director  Director del Instituto del Talento y la Empresa Digital

30 años como directivo y emprendedor en Pymes y empresas multinacionales.  Participó en la puesta en marcha del  Parque Científico -Tecnológico de Gijón y  fue director general en Bureau Veritas Centro Universitario, Centro de Nuevas Tecnologías de Gijón y Centro de Empresas de Gijón. Es autor de cuatro publicaciones dedicadas a la gestión empresarial en la era digital.

Precio

· 1º Inscrito: 340€ por participante (exento de IVA)

· 2º Inscrito, en adelante,10% de descuento

PREFERENCIAL. Alumnos LA SALLE IGS, CLIENTES Y SOCIOS DEC

· 1º Inscrito: 280€ por participante (exento de IVA)

· 2º Inscrito, en adelante, 10% de descuento

Nota: Todos estos programas se realizan en formato In Company, diseñando el programa totalmente adaptado a las necesidades reales de la empresa o institución que nos lo solicite.